Hay muchos mitos sobre la violencia sexual que representan un obstáculo para la reparación de las víctimas y contribuyen a la impunidad del crimen.
Nos gustaría enseñaros algunos de estos mitos y compararlos con la realidad de los hechos.
No podemos concebir la violencia sexual solo como una cuestión de sexualidad del individuo, sino como un abuso de poder como resultado de la desigualdad.
¿Recordáis, tanto en el módulo 1 como en el módulo 3, cuando explicamos el funcionamiento de las sociedades patriarcales? Es es exactamente esto… Todo está conectado y conduce al mismo triste final.
Como hemos visto en la primera unidad de este módulo, cuando hablábamos de ideas y mitos sobre los agresores, recuerdas que los estudios demuestran que los agresores provienen de todo tipo de clases sociales, condiciones económicas, edades u orígenes.
Las mujeres y las niñas de todas las edades son maltratadas sexualmente. Su aspecto no tiene nada a ver. Los agresores eligen en función de su vulnerabilidad y no de su apariencia.
La violación no sucede por placer sexual. Es una manera de hacer daño, de ejercer poder y de causar mucho dolor en la víctima.
La violación se produce, sobre todo, en casa o en el lugar de trabajo de la víctima, por alguien conocido por ella, donde es menos probable que la crean otras personas, y todavía menos probable que denuncien el crimen.
Hay una tendencia a pensar que un novio o un marido no pueden violar a su novia o mujer. Pero la realidad es que la mayoría de violaciones suceden dentro de una relación afectivo-sexual.
Actividad 11: ¿Es una violación?
Mira el siguiente video:
¿Diríais que es una violación?
Sí
No
No estic segur
¿Diríais, por lo tanto, que él es un violador?
Sí
No
No estic segur
¿Qué crees que tiene en mente este chico cuando fuerza el acto sexual sin el consentimiento de su novia?
¿Qué crees que le permite hacerlo?