Topic 3 És més fàcil d’acceptar?

Actividad 3:

Iván (14 años) acaba de empezar a salir con Emma (15 años). Han compartido unas dos semanas de citas y hoy, después de un leve desacuerdo, Iván se muestra decepcionado y le da una bofetada a Emma.

¿Qué crees que haría Emma?

Marta (16 años) tiene un nuevo novio (David, 17 años). La relación va bien, pero ella cree que necesita más tiempo antes de tener relaciones íntimas. Una noche, cuando están solos en casa de los padres de Marta, David empieza a besarla apasionadamente ; a pesar de que Marta dice que no quiere ir más allá, David la empieza a forzar de manera grosera.

¿Cómo piensas que Marta reaccionaría?

Julia (16 años) y Martin (también 16 años) han salido un par de meses, y los dos tienen la sensación que esta es la pareja que siempre han soñado, tienen mucho en común y se llevan perfectamente. Esta noche irán a bailar con una pandilla de amigos. Antes, cuando se están preparando juntos, Martin le pide a Julia que lleve una falda más larga. Ella no termina de entenderlo, pero Martin le pide muy educadamente que lo haga “al menos hoy, por favor”, porque cree que no es una buena idea llevar “es falda tan corta, en una noche así, a un lugar así”

¿Qué te imaginas que podría hacer Júlia?

Si imaginamos una pareja joven que empieza una relación afectiva, podemos tener una idea de lo que podría pasar si en las primeras citas el chico golpea la chica o el chico intenta forzar físicamente la chica a hacer algo que ella no quiere … Podríamos decir que las probabilidades de que la chica diga NO! PARA! QUE C*** HACES, VETE …! son bastante altas, no crees?

Pero, ¿es tan fácil imaginar que la chica sea tan directa, tan reactiva, tan clara y que haga lo que realmente cree que tendría que hacer, en una situación en que la persona que aprecia está haciendo algo que no es tan evidente, ni tan grave, ni tan violento?

Actividad 4: ¿Qué dirías?

¿Porqué podría ser más difícil identificar este acto o esta situación como violenta?

 

Si recordamos todo el que hemos visto a través de los módulos 1 y 3: des de que  nacemos nos han explicado muchas cosas sobre qué es ser un hombre, y qué es ser una mujer… pero también nos han dicho qué es una relación “perfecta”.

La idea ampliamente difundida del amor romántico no es neutral, tiene muchas consecuencias. Y una de ellas es que se ha convertido en una arma peligrosa para aquellos chicos y hombres que quieren tener poder, controlar o poseer chicas y mujeres.

Estas son algunas películas que seguramente todos y todas hemos visto cuando éramos pequeños y pequeñas…

Actividad 5: Amor romántico

¿Cómo nos muestran estas películas el amor?

¿Te sugieren alguna idea sobre el amor que se pueda asociar a las relaciones tóxicas?

Y eso por no hablar de todas aquellas historias infantiles donde el caballero salva a la princesa matando al dragón (mientras ella está asustada y pasiva), o todas las películas románticas que hemos visto más tarde, como adolescentes …

Una idea patriarcal de amor (hemos hablado del poder patriarcal a la Unidad 1) subyace en estas historias que se han convertido, la mayoría de las veces, en nuestro modelo a seguir.

Romántico, verdad? …

Pero pensad: si hemos crecido creyendo que el amor de verdad se da una vez en la vida, que tenemos que ser perfectos/perfectas para nuestra pareja, que es bueno ser celoso, que se supone que los hombres y los chicos protegen y salvan  a las mujeres y a las chicas, o es natural que los chicos y los hombres gestionen su frustración con un poco de ira y violencia …

Pregunta 1

¿Crees que será mucho más fácil aceptar algunos comportamientos que, en caso contrario, no toleraríamos?