Ahora que hemos definido los diferentes tipos, queremos que pienses en los diferentes escenarios en los qué puede actuar la violencia de género:
Se trata de cualquier tipo de violencia de género contra una persona por parte de alguien que es o ha sido su pareja sexual o afectiva, o que ha tenido cualquier otro tipo de relación sexual o afectiva.
Se trata de cualquier tipo de violencia de género contra una persona, llevada a cabo por miembros de la misma familia, dentro de las relaciones afectivas de un entorno familiar.
Se trata de cualquier tipo de violencia de género contra una persona llevada a cabo en el puesto de trabajo o durante la jornada laboral. Puede adoptar estas formas:
Se trata de cualquier tipo de violencia de género contra una persona, llevada a cabo en un ámbito relacionado con su comunidad o entorno social.
Algunos ejemplos son el acoso sexual, el tráfico sexual y la explotación de mujeres y niñas, la mutilación genital femenina, los matrimonios forzados ..…
Para finalizar esta unidad, rebobinamos y recordamos lo que guaramos en un lugar seguro: vuestra definición grupal de violencia de género.
Recuperémosla:
El año 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres. La Declaración define la violencia contra las mujeres como “cualquier acto de violencia de género que produzca o pueda provocar daños físicos, sexuales o psicológicos o sufrimiento para las mujeres, incluidas amenazas de tales actas, coacción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada ”.
Según la ONU, el término violencia de gérnero se utiliza para distinguir la violencia común de la que se atenta contra “una persona o un grupo de personas por motivo de orientación sexual, identidad sexual, sexo o género”.
Es un acuerdo común que la violencia de género es una grave violación de los derechos humanos.