Cuando pensamos en la violencia de género, nos pueden venir a la cabeza diferentes imágenes (como las que habéis elegido anteriormente), diferentes escenas, diferentes situaciones … básicamente diferentes tipos de esta.
Intentemos aclarar esta amplia variedad explicando los diferentes tipos de violencia de género.
La violencia física es un acto que intenta causar dolor o provocar daños físicos. Incluye golpear, quemar, dar puntapiés, puñetazos, morder, mutilar o matar, o el uso de objetos o armas (El Consejo de Europa).
Más información en:
Todas las formas de violencia tienen un aspecto psicológico, puesto que el objetivo principal de ser violento o abusivo es herir la integridad y la dignidad de otra persona. Además, hay ciertas formas de violencia que tienen lugar mediante métodos que no se pueden situar en otras categorías y que, por lo tanto, se puede decir que consiguen violencia psicológica en una forma ‘pura’. Esto incluye aislamiento o confinamiento, retención de información o comportamiento amenazante (El Consejo de Europa).
Más información en:
https://www.coe.int/en/web/gender-matters/psychological-violence
La violencia sexual es cualquier acto sexual, o intento de obtener un acto sexual, comentarios o intentos sexuales no deseados, u otros actos contra la sexualidad de una persona mediante la coacción, por cualquier persona independientemente de su relación con la víctima, en cualquier entorno , incluyendo, entre otros, el hogar y el trabajo. (Organización mundial de la salud).
Más información:
https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/global_campaign/en/chap6.pdf
La violencia económica es cualquier acto o comportamiento que cause daños económicos a una persona. La violencia económica puede adoptar la forma, por ejemplo, de daños a la propiedad, restringir el acceso a los recursos financieros, la educación o el mercado laboral, o no cumplir con responsabilidades económicas, como la pensión alimenticia (Instituto Europeo de Igualdad de Género).
La violencia social es cualquier tipo de limitación, control o inducción de aislamiento social de una persona. Separa la víctima de familiares y amigos, privándola del apoyo social y alejándose de su esfera social habitual.