Actividad 1: La violencia en la intimidad
Mira este vídeo sobre la violencia de pareja y luego piensa en los diferentes tipos de abuso que se mencionan.
Actividad 2: Comportamiento tóxico
Mira el vídeo sobre la violencia en el noviazgo:
https://www.youtube.com/watch?v=PUMNKasV_wc [2:00 to 3:35]
Fíjate bien en las escenas del minuto 2:00 al 3:35. ¿Considerarías la forma en que se comporta el chico como “violencia en el noviazgo”? ¿Por qué lo es o no lo es, según tú? ¿Depende de la situación o del entorno? Comparte tus ideas con tus compañeros.
Activity 3: ¿Qué harías?
Escenario:
Siguiendo con el vídeo de la violencia en el noviazgo, imagina ahora que la situación fuera a la inversa, que el chico fuera el maltratado por su novia. Imagínate que tienes dos buenos amigos, que están saliendo y están iniciando una relación sentimental, y después de unos meses de noviazgo, notas varias veces que la chica está mandando a “su” novio. A él no le gusta, pero no se atreve a decir nada.
Pregunta: Como amigo, ¿qué harías? Explica si reaccionarías y/o cómo actuarías con tu amigo y con tu amiga. ¿Y qué harías si la situación continúa?
Lucha contra las normas sociales
A menudo se induce a los adolescentes a creer que los comportamientos abusivos en las relaciones o en otros contextos determinados son aceptables.
Los adolescentes saben lo que es el maltrato físico o psicológico, pero a veces piensan que es la situación la que determina si un comportamiento es abusivo. Así, creen que la violencia es a veces aceptable o incluso justificada. Los adolescentes que piensan así son más propensos a perpetrar o experimentar la violencia.
Por lo tanto, hay que cambiar las normas culturales y sociales que fomentan la violencia. Si quieres saber más, lee esto de la OMS.