Tema 4 Acercándose

Actividad 1: Niveles de intimidad

A continuación puedes ver un conjunto de tarjetas correspondientes a los niveles de intimidad. Formad grupos de 3-4 participantes y revisad las tarjetas dentro del grupo. Asegúrate de que todos comprenden los términos indicados en las tarjetas.

Cogerse las manos en la escuela/institutol
Cogerse las manos en público
Abrazarse
Presentar a la pareja a los/las amigos/as
Presentar a la pareja a los padres
Besarse
Enrollarse (“morrearse”, besarse en el cuello…)
Mantener relaciones sexuales
Hacer “Sexting”
Hablar de métodos anticonceptivos (preservativos, píldoras...)
Eviarse mensajes de texto (“texting”)
Tocar el brazo o hombro de la pareja

Activity 2: Niveles de intimidad II

Discute las tarjetas en tu grupo y clasifícalas de la acción menos íntima a la más íntima. Al realizar esta actividad, evita compartir tus propias experiencias en los debates. Ten en cuenta también que no hay una respuesta correcta. A continuación, reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿Hubo algún desacuerdo?

¿Por qué la gente puede clasificar las actividades de forma diferente?

¿Importa dónde lo hagas?

[no hay un orden correcto]

Háblalo: Cada persona se siente cómoda con distintos tipos de actividades íntimas. Es importante hablar con la pareja sobre lo que es íntimo para ella y lo que se siente cómodos haciendo. Este tipo de conversaciones son elementos críticos del consentimiento para el sexo y deben ser continuas.

Actividad 3: La presión

La toma de decisiones sobre lo que haces sexualmente tiene que ver con tus valores y los de tu pareja. Para poder tomar tus propias decisiones, tienes que tener en cuenta tus propios valores y los de los demás.

Discute en tu grupo la siguiente pregunta: ¿Crees que hay presiones para que tú, o los adolescentes en general, tengan o no tengan relaciones sexuales?