Tema 3 ¿Más que una cita?

Actividad 1: Tiempo juntos

Has quedado con la chica o el chico que te atrae y te interesa. O una chica o un chico te han propuesto una cita. Las citas suelen hacer referencia a una pareja que pretende salir juntos de manera regular. La relación puede llegar a ser una relación romántica.

Haz una lista de actividades que podríais hacer juntos en una cita; por ejemplo, ir al cine, ver un DVD, dar un paseo, hablar por teléfono, chatear en las redes sociales. Comparte tu lista con tus compañeros/as e intercambiad vuestras opiniones.

Actividad 2: Creando Recuerdos

La persona que se convierte en tu novio o novia puede ser alguien a quien ya conoces, pero con quien quieres pasar más y más tiempo. Puede que te sientas emocionado por estar con esa persona y que encuentres todas las oportunidades que puedas para pasar tiempo y estar a solas con ella. Puede que empieces a sentir que eres “algo más que una cita” y que quieras decirle a la gente que ahora tienes novia o novio.

¿Has tenido ya una primera cita? Si es así, reflexiona sobre esta. ¿Cómo te sentiste? Si no la has tenido ¿Cuáles son tus expectativas para la primera cita? ¿Qué esperas que ocurra después?

Actividad 3: Consejos para tener citas cómodas

Ahora piensa en otras cosas que sólo podrías hacer con un novio o novia; por ejemplo, paseos románticos, cogerse de la mano, besarse, tocarse, actividades sexuales. Trabaja en grupo para hacer una lista de reglas comunes para tener citas cómodas. Discute tu lista con los demás.

Relaciones saludables:

Para que los adolescentes desarrollen relaciones sanas, positivas y placenteras, deben ser capaces de identificar cuándo las relaciones son desagradables o incluso perjudiciales. Las relaciones perjudiciales pueden comenzar con lo que parecen ser cuestiones “inocentes” y pueden acabar desembocando en el abuso y la violencia. Muchos adolescentes se conforman con relaciones que no les gustan porque les resulta difícil comunicar sus preocupaciones a sus parejas. Más adelante profundizaremos en este tema.

Relaciones estables:

Las relaciones estables suelen significar que dos personas pasan tiempo juntas en una relación estrecha. Las relaciones estables suelen desarrollarse a lo largo del tiempo y pueden consistir en amistad, amor romántico y/o intimidad con sexo.

Preguntas para reflexionar:

¿Qué tipo de normas has tenido en cuenta al elaborar tu lista? ¿Qué incluyeron tus compañeros en la lista de control que tu no incluiste? ¿Cambiarías algo de tu lista?

Aquí tienes una posible lista, con las reglas básicas para una cita cómoda y segura:

Lista: • Intenta conocer un poco a la otra persona antes de planificar la cita Habla de las cosas que os gustan o interesan a ambos Expresa tus sentimientos Tomad decisiones juntos Al principio, cuando no conozcas bien a la otra persona, salid en un lugar público; por ejemplo, el cine, el centro comercial Lleva un teléfono móvil contigo Avisa siempre a alguien de dónde vas, con quién estás y a qué hora volverás Evita el consumo de drogas o demasiado alcohol No subas al coche de otra persona si ha consumido alcohol o drogas