Tema 3 El Ciclo de la Opresión

PREGUNTAS:

  1. ¿Cómo es una persona que ejerce la herrería? (Preguntas de apoyo: ¿Cómo es su aspecto físico? ¿Qué ropa lleva? ¿Cómo hablan?)
  2. ¿Cómo es una persona con problemas de aprendizaje?
  3. ¿Cómo es una persona que ejerce la educación en una guardería?
  4. ¿Cómo es una persona que ejerce de árbitro?
  5. ¿Cómo es una persona que ejerce de enfermero/a?

Después de haber respondido a las preguntas, ves a los siguientes enlaces:

  1. Sobre una persona que ejerce la herrería : https://www.reporter.com.cy/local-news/article/702105/-nai-doylevo-sta-sidera-kai-den-eimai-ga-lypisi-i-doyleia-den-echei-fylo?fbclid=iwar0bjtn0kt1ciirivykoiwcnebkejpivmqbflzcdnpxqrfwkq2dtx3xcnbu
  2. Aquí puedes ver una persona con problemas de aprendizaje (como dislexia) : https://en.wikipedia.org/wiki/Tom_Cruise
  3. Aquí puedes ver una persona que ejerce de educador/a en guardería o de enfermero/a: https://city.sigmalive.com/article/2016/2/12/milisame-me-4-antres-stin-kypro-poy-kanoyn-gynaikeia-epaggelmata/
  4. Aquí puedes ver una persona que ejerce de árbitro: https://en.wikipedia.org/wiki/Stéphanie_Frappart

Fuente: Las tarjetas fueron creadas por the British Red Cross

https://sharemylesson.com/teaching-resource/introduction-stereotyping-183354

https://www.redcross.org.uk/get-involved/teaching-resources

ESTEREOTIPO

El término “estereotipo”, tal y como se utiliza hoy en día, ha sido introducido por Walter Lippmann para describir ideas e imágenes que ya están fijadas en nuestra mente y que no se basan necesariamente en nuestra experiencia real, sino en una opinión o creencia construida a priori que impide nuestro juicio. En otras palabras, los estereotipos son formas, opiniones e imágenes que se han incrustado y se utilizan para juzgar o evaluar algo según una visión predefinida. Un ejemplo de esto puede ser: “las mujeres son malas conductoras”. Dado que existe esta opinión prefijada en la mente de alguien, en el caso de que una mujer sea mala conductora, esto se percibirá como una confirmación de la opinión prefijada (estereotipo) mientras que, en el caso de que un hombre sea mal conductor, esta experiencia se percibirá como una excepción a la regla.

Una forma de entender el ciclo de la desigualdad y la opresión:

Estereotipo social: Una generalización excesivamente simplificada sobre un grupo de personas.

>> Los estereotipos sociales pueden conducir a los prejuicios

Prejuicios: Una creencia o sentimiento negativo (consciente o inconsciente) sobre un grupo de personas y sus miembros individuales.

>> Cuando la(s) persona(s) que tiene(n) un prejuicio se encuentra(n) en una posición de poder y utiliza(n) este poder para negar oportunidades, recursos o acceso a otra(s) persona(s) debido a su pertenencia a un grupo, el prejuicio puede conducir a la discriminación

Discriminación: El trato injusto o perjudicial de las personas por su pertenencia a un grupo. La discriminación tiene muchas formas, como el racismo, el sexismo, el heterosexismo, el edadismo, el ablismo, etc.

>> Cuando muchos actos de discriminación se repiten a lo largo del tiempo contra un grupo social (que se encuentra con menos poder social) por parte de otro grupo social con más acceso al poder social, se produce un estado de opresión.

Opresión: La subyugación sistemática de un grupo de personas con menos poder por parte de otro grupo de personas con más acceso al poder.

>> Los miembros de los grupos oprimidos empiezan a creer los estereotipos y los interiorizan.

Opresión interiorizada: Cuando los miembros de los grupos oprimidos aceptan y reafirman los estereotipos contra ellos mismos.

>> Cuando los miembros de los grupos oprimidos interiorizan los estereotipos, empiezan a actuar en consecuencia. El resultado es la perpetuación y el refuerzo de los estereotipos y el mantenimiento del ciclo.