Mira este cortometraje : https://vimeo.com/25845008 (3:10). No dejes de verlo hasta que terminen los créditos finales.
Género, sexo, atracción y expresión
Ya dijimos que el “género” es más que masculino o femenino. Debemos distinguir entre:
1.Sexo: la etiqueta que recibes al nacer; como hombre, intersexual, mujer
2.Género: cómo te sientes; como mujer, transgénero, hombre
3.Expresión de género: lo que muestras; como femenino, género neutro, masculino
4.Atracción sexual o romántica: por quién te sientes atraído; como gay o lesbiana, bisexual, heterosexual
Esta figura se denomina “persona de género”.
Muestra cómo el “sexo” se localiza en tus genitales (aunque el sexo biológico también puede tener marcadores en tus genes y hormonas no visibles directamente), cómo la identidad de género se origina en tu cerebro, cómo la atracción sexual tiene que ver con el amor y cómo la expresión es tu elección de cómo te presentas en general. No hay límites.
La modelo Hanne Gaby Odiele fotografiada por Ed Kavishe para Fashionwirepress. En 2017 Odiele reveló que tiene el rasgo intersexual síndrome de insensibilidad a los andrógenos.
Hanne prefiere que la llamen “ellos” en lugar de “él” o “ella” porque su género no es ni masculino ni femenino.
Copyright Wikimedia Commons
https://www.youtube.com/c/RoshaanteAnderson/community
Roshaante Andersen nació con una vagina y testículos internos.
Descubrió que tenía una condición intersexual cuando tenía 11 años.
Copyright LADBible TV – UNILAD
Mira la entrevista entera en: https://www.youtube.com/watch?v=0C5hnlCM-j0
Las personas pueden variar su característica sexual biológica en cinco espectros:
1.Cromosomas: (XX masculino, XY femenino)
2.Gónadas (glándulas sexuales)
3.Hormonas
4.Genitales (órganos sexuales)
5.Sistema endocrino (receptores hormonales)
Source: BBC “Me, My Sex and I”, mira el documental entero en: https://youtu.be/87XvVdLaWT8 (50’)
El historiador griego Diodoro Sículo escribió sobre el mitológico Hermafrodito en el siglo I a.C., que “nació con un cuerpo físico que es una combinación del de un hombre y el de una mujer”, y supuestamente poseía propiedades sobrenaturales.
Siguiendo a Sículo, los médicos europeos solían llamar “hermafroditas” a las personas con condiciones intersexuales. Esto se considera ahora ofensivo e incorrecto (las personas intersexuales no siempre aparecen con características intersexuales externas).
Participantes en el tercer Foro Internacional Intersexual, Malta, 2013
Este es Jaimie Wilson, un hombre transgénero de 21 años y músico de country de Florida.
En 2015, Jaimie tomó la decisión de iniciar la transición de mujer a hombre.
Ahora es un hombre.
Fuente:
Loiza Lamers es una modelo fotográfica y empresaria holandesa, más conocida por ser la ganadora del octavo ciclo de Holland’s Next Top Model, y la primera ganadora transgénero del mundo de la franquicia televisiva Top Model.
En los Países Bajos, se utiliza su ejemplo a menudo en la educación sobre la transexualidad para los colegios de primaria y secundaria, mostrando un documental en el que cuenta su vida cuando tenía 10 años. A los 18 años hizo la transición médica de hombre a mujer.
Mira el documental “Van Lucas naar Luus” (“De Lucas a Lois”) https://www.youtube.com/watch?v=-YeWn3hbbQM&t=28s (17:14)
Thomas Neuwirth (nacido el 6 de noviembre de 1988) es un cantante, artista discográfico y drag queen austriaco conocido por su personaje escénico Conchita Wurst (también conocido como Conchita). Neuwirth llamó la atención internacional tras ganar el Festival de Eurovisión 2014 como participante de Austria con la canción “Rise Like a Phoenix”. Se identifica como hombre y como intérprete drag queen.
Image: Conchita in 2019.
Jiro Ghianni es un hombre trans sin género y de género queer que ha sido activista de los movimientos de bisexualidad y trans desde finales de la década de 1990. Jiro -al que le gusta que se dirijan a él con los pronombres “él” o “ello”- realizó una popular serie de cómics “Los pechos”, sobre dos pechos que llevan su propia vida tras abandonar el cuerpo de Jiro y reflexionar sobre el género
Kelsey nació como una niña, pero de joven se comportaba como un niño (“marimacho“). Esto la confundía.
Ahora se llama a sí misma “genderfluid” y utiliza tanto “ella” como “ellos” para referirse a sí misma.
El concepto genderfluid o género fluido en español se aplica a la persona que no se identifica con una única identidad de género, sino que va fluyendo entre ellas
Kelsey: “Aunque me consideraba una persona de mente abierta y defensora de las identidades queer de los demás, por alguna razón me costaba aceptarlo plenamente cuando era algo personal. Al principio se convirtió en “sí, soy genderfluid, pero me voy a obligar a ser femenina porque necesito control”. Cuando esto empezó a afectar inevitablemente a mi vida de forma negativa, un terapeuta me instó a que empezara a seguir mis fluctuaciones de género para poder entenderlas mejor. Fue un buen consejo, y como soy una empollona de los datos, acabé llevándolo a otro nivel”. ¿Qué opinas: Kelsey es más masculina o femenina?
Fuente: De Graaf, Hanneke; van den Borne, Marieke; Nikkelen; Twisk, Denise; Meijer, Suzanne (2017). Seks onder je 25e (2017). Seksuele gezondheid van jongeren in Nederland anno 2017. Rutgers/SOA Aids Nederland. Utrecht: Uitgeverij Eburon