Unidad 1 Masculinidad y violencia
20 Temas | 20 Cuestionarios
Unidad 2 Violencia de género
18 Temas | 17 Cuestionarios

Tema 2.4 Masculinidad

Los amigos de Danny son “los guardianes de la masculinidad”, por decirlo de algún modo, luchan por preservar la masculinidad hegemónica.

Y sabes qué? Los guardianes ni tan siquiera necesitan estar presentes para proteger, intimidar, presionar … los niños y hombres los tienen presentes sin darse cuanta cuando se comportan como lo hacen…

…porque los guardianes ya viven dentro de ellos.

Como sostiene la teórica feminista norteamericana Eve Kosofsky Sedgwick, las relaciones homosociales son una forma de “vínculo masculino”, que se caracteriza poe el deseo y la intimidad homosociales, así como por el pánico homosexual.

El deseo homosocial se refiere a que los hombres centran su atención en otros hombres, y el pánico homosexual se refiere al miedo a que esta atención se deslice hacia el deseo homosexual.

Según una investigación sobre mecanismos enfrentamiento a situaciones difíciles), los chicos adolescentes que se sienten inseguros y no saben cómo actuar de manera equilibrada como adultos, tienden a ser rapidamente violentos y homofobos para “demostrar” que son fuertes y heterosexuales.

En un intento de enfatizar su heterosexualidad, se desarrolla un odio hacia los homosexuales y el lenguaje y comportamientos misóginos.

Si queremos equilibrar esta desigualdad social debemos desmontar la pirámide.

En las sociedades que priorizan el punto de vista masculino y en que las mujeres son tratadas injustamente, el feminismo pretende definir y establecer la igualdad política, económica, personal y social.

Y, además de trabajar con las mujeres por su empoderamiento, involucrar a los hombres es absolutamente necesario para cambiar las cosas.

Recientemente, se ha incrementado el número de asociaciones, fundaciones y diferentes movimientos nacionales e internacionales que trabajan con hombres y chicos para acabar con la violencia contra las mujeres y las chicas, promover la equidad de género, las relaciones saludables y una nueva visión de la masculinidad.

Un buen ejemplo es el movimiento global White Ribbon (whiteribbon.ca). Si consultas su página web, verás que “Mediante la educación, la sensibilización, la divulgación, la asistencia técnica, el desarrollo de capacidades y las  asociaciones, la programación de White Ribbon desafía conceptos negativos y obsoletos de la masculinidad y inspira a los hombres a comprender y aceptar el increible potencial que tienen cómo parte del cambio positivo”.