Estereotipos
Mucha gente tiene ideas “estándar” sobre el aspecto de los hombres o las mujeres, o sobre cómo deberían ser. Se denominan estereotipos porque están demasiado simplificados y generalizados. La palabra viene de las palabras griegas “stereos” (sólido) y “typos” (impresión). Por lo tanto, significa literalmente una impresión sólida, pero esto no siempre significa que la impresión esté basada en hechos, sólo que es sólida o incluso rígida.
Tener estereotipos es algo natural. Si tuviéramos que repensar todo lo que vemos a cada momento del día, no tendríamos tiempo para vivir y nuestro cerebro se volvería loco. Por ejemplo, es muy útil tener la idea estereotipada de que un semáforo rojo significa “stop”. En la mayoría de los casos significa realmente “stop”. O que una silla es para sentarse, aunque algunas sillas pueden servir de mesita o de escalón para sacar algo de un armario alto.
Sin embargo, los estereotipos pueden tener un efecto negativo cuando se considera a alguien como un modelo estándar, mientras que hay muchos más matices y es diferente de lo que se percibe con la primera impresión. A veces, incluso, los estereotipos se organizan de forma negativa sustentándose en historias: las mujeres deben ocuparse del hogar, los hombres son guerreros, los hombres homosexuales seducen a los niños, las lesbianas son rudas, los inmigrantes nos roban el trabajo, los negros son perezosos, los judíos son avaros, los gitanos y otras personas viajeras te robarán. Es útil ser consciente de estos estereotipos, porque pueden empujarnos a malinterpretar el mundo.
Por favor, escucha la conferencia en Ted Talks de Paul Bloom sobre por qué tenemos estereotipos: https://www.npr.org/transcripts/362373052?t=1598974453346. Si lo prefieres, también puedes leer el texto en lugar de escuchar la entrevista radiofónica de 9 minutos.
Después de escuchar o leer, haz el test aquí.
Introducción a la actividad
En esta actividad, discutiremos 10 o 20 trabajos. Para cada trabajo se harán cinco preguntas que intentaremos responder en grupo. De esta manera mapearemos si los trabajos son más realizadas por hombres o por mujeres y qué papel juegan estos trabajos en la sociedad.
Descarga y rellena la hoja Ocupaciones – lista corta
Después, lo discutiremos en el grupo.
¿Los niños son más fuertes que las niñas?
Oímos hablar mucho de que la desigualdad entre hombres y mujeres se basa en la biología. ¿No son los niños más fuertes que las niñas?
Echa un vistazo a este breve vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=_MieIhH2lXk
Después de ver el vídeo, haz el test aquí.